¿Cómo planificar la iluminación de una estancia?

person Publicado por: Sandra Iluminación Coben list En: Iluminación En: comment Comentario: 0 favorite Visto: 350

La iluminación tiene un papel fundamental tanto en la funcionalidad como en la atmósfera que se desee en cada estancia del hogar. Y es que una buena planificación de la iluminación mejora el resultado final de cualquier diseño, las luminarias tienen esa capacidad de dar a cada estancia el carácter adecuado y de transmitir las sensaciones que se desean. Si tienes dudas sobre cómo abordar la iluminación de una estancia desde cero, cómo calcular la iluminación por metro cuadrado este artículo de Iluminación Coben te será de ayuda. Te traemos una guía con los puntos clave que deberás tener en cuenta para darle luz a cada rincón de una estancia

Planificación de la iluminación de una estancia paso a paso

Para conseguir que una habitación tenga la funcionalidad que le corresponde y que además nos sumerja en la atmósfera deseada, la iluminación es clave. Con las luminarias podemos conseguir que una estancia sea más fría y hostil o más íntima y acogedora. A continuación, te mostramos paso a paso cómo definir las necesidades lumínicas de cada espacio de la casa y cómo elegir la luz idónea. 

Calcular la iluminación por metro cuadrado

Lo primero de todo es nuestro proyecto de iluminación será medir la habitación y tener en cuenta todas las dimensiones de la estancia, tanto los metros cuadrados como la altura del techo y si es una zona completamente diáfana. 

Con la ayuda de una cinta métrica empezamos a calcular la iluminación por metro cuadrado. Una vez que hemos medido la estancia, cogemos una regla y un lápiz y dibujamos la escala sobre una hoja de papel con cuadrícula, indicando la ubicación de ventanas, chimenea, puertas, etc. Una de las escalas más utilizadas es 1:50, lo que significa que cada metro equivale a 2 cm en el papel.

La manera más sencilla de calcular la iluminación por metro cuadrado de una estancia es, si usamos luces led, usar unos 4W por metro cuadrado. Así, por ejemplo, en una estancia de 3m x 2.5m usaremos unos 30W. Si cada downlight es de 6W, sería suficiente con 5 placas, aunque se aconseja colocar 6 para dar luz de manera uniforme. Además, si la estancia es rectangular, lo mejor será colocar las luces de manera equidistante.

Por otro lado, deberemos tener presente la altura del techo, porque esta influye en dos puntos clave a la hora de escoger y ubicar las luces: la separación entre las luminarias y la luminosidad de estas. 

La separación habitual entre puntos de luz es de 1 a 1,2 metros. Considerando que los techos suelen tener una altura promedio de 2,40 metros, esto equivale a que la distancia entre las luminarias corresponde aproximadamente a la mitad de la altura del espacio. De igual manera, si el techo es más alto de lo habitual, serán necesarios downlights de mayor luminosidad. 

Además, a la hora de colocar las luminarias será necesario tomar una distancia de 50 o 60 centímetros respecto a las paredes. 

Considerar las actividades en cada estancia

En segundo lugar, deberemos tener en cuenta las actividades que se van a realizar en la estancia para decidir las luminarias necesarias. En general, distinguimos entre iluminación , luz ambiental, iluminación de trabajo o focalizada y luminarias decorativas. 

Para darle luz a todo la estancia, bien sea el salón, el baño, la cocina o el dormitorio, necesitaremos una iluminación general a través de downlights, plafones o lámparas de techo con ángulo de apertura amplio para lograr una distribución uniforme de la luz. El tamaño de estas luminarias deberá ser acorde al espacio.

Asimismo, nos ayudaremos de una luz ambiental de tono cálido y suave con la que darle un toque íntimo y acogedor a una área concreta de la estancia. Por ejemplo, en la zona de estar del salón podemos usar lámparas de pie o lámparas de sobremesa dispuestas en un lado del sofá para lograr un ambiente relajado de descanso. Y en el dormitorio, podremos usar lámparas de lectura que aportan un foco de luz a un punto concreto, generalmente un libro.

De igual manera, en el despacho o zona de estudio, será necesaria una luz focalizada, de temperatura fría mediante brazos extensibles o apliques de lectura que bien enfocados pueden reducir la fatiga visual. 

Por último, podemos elegir una luz decorativa para distintos puntos de una estancia. Por ejemplo, en el salón podemos colocar apliques decorativos en la pared incluso tiras en la moldura del techo que proporcionan una luz de acento bonita, que aporta estilo y personalidad. 

Ubicar los puntos de luz

Tras calcular la iluminación por metro cuadrado y tener en cuenta qué luminarias necesitaremos para cada zona de la estancia, llega la fase de ubicar los puntos de luz

Dibujamos los puntos de luz e indicamos las áreas de influencia de cada luminaria. Una lámpara con un ángulo de apertura de 90 º va a iluminar un diámetro de unos 4,8 metros a nivel del suelo. Y si empleamos una  luminaria con un ángulo de apertura de 120 º iluminará unos 8 metros.  

Y hasta aquí nuestra guía sobre la planificación de la iluminación de una estancia. Esperamos que siguiendo todos los pasos que te hemos indicado, puedas dar respuesta a las necesidades lumínicas de cada rincón de tu hogar a través de distintas luminarias. 

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Deje su comentario

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Registro de cuenta nueva